Instituto de estudios ultrasonográficos de alta resolución.
03564 443324
Email: perinatprivado@gmail.com
Nos encontramos en:
Belgrano 2198, CP 2400, San Francisco (Córdoba).
Las ecografías 5 D tienen la particularidad de ser tridimensionales y en movimiento. No obstante, la diferencia que presentan, por ejemplo, con respecto a las llamadas 4D, es que permiten ver mucho mejor las sombras que se pueden generar en el rostro del feto.
Pero no solo eso, además, tienen una mayor resolución por lo que la imagen que se ve es mucho más clara y más “verdadera”. Es decir, una ecografía 5D es mucho más realque cualquier otra de las que existían hasta ahora.
Las ecografías 5D se pueden realizar en el momento que se desee. No obstante, eso no quita para que los profesionales aconsejen que se lleven a cabo entre las semanas 24 y 30. ¿Por qué? Porque es entonces cuando se podrán obtener las mejores imágenes posibles.
Si se deciden realizar en el primer trimestre, lo mejor es entre las semanas 9 y 13. De esta manera, se empezará a percibir la formación de las extremidades. En el caso de que se desee llevar a cabo una ecografía 5D en un embarazo de mellizos, gemelos o trillizos, lo ideal es hacerlo entre las semanas 24 y 26.
El hecho de que sean más nítidas y tengan más resolución trae consigo que contribuyan mucho más que ninguna a poder detectar anomalías o malformaciones en el feto. Al ser así, eso permite que, por tanto, se pueda establecer un tratamiento cuanto antes en los que sea necesario y oportuno.
Ayudan enormemente a realizar las mediciones del cuerpo del pequeño de una forma mucho más precisa. Así, se podrá conocer mejor si está creciendo y desarrollándose como le corresponde a su edad. De la misma manera, es necesario ser consciente de que permiten percibir mejor los flujos sanguíneos.
Son las ecografías más realistas que hasta el momento se pueden obtener, ya que, como hemos mencionado, son más nítidas y ofrecen una mejor resolución. Eso da lugar a que tanto la cara del niño como el cuerpo se perciban mucho mejor.