HIFU VAGINAL

¿Cómo funciona el Hifu Vaginal?

• El equipo emite ondas de ultrasonido focalizado de alta intensidad que generan vibraciones en las moléculas de la zona de impacto y por fricción entre las moléculas producen una elevación de la temperaturas (65º) en un punto determinado.

• La reparación de este tejido produce nuevo colágeno, neo vascularización, y tensado del sistema aponeurótico muscular superficial (SMAS), logrando así la regeneración y tensado de la mucosa.

HIFU VAGINAL

¿Qué efectos logra el Hifu Vaginal?

• Mejora el tono y elasticidad vaginal (compliance)
• Produce tensado o ajuste vaginal
• Aumenta la lubricación vaginal
• Aumenta el grosor del epitelio
• Mejora la sensibilidad en las relaciones sexuales
• Mejora la incontinencia urinaria leve a moderada

HIFU VAGINAL

¿En que consiste una sesión de Hifu Vaginal?

• Duración del procedimiento 20-30 minutos
• Indoloro, no requiere anestesia.
• Regreso a sus actividades de inmediato.
• Recuperación completa inmediata.
• No produce sangrado.
• Se realizan entre 2 y 3 aplicaciones cada 20 - 30 días.

CARACTERÍSTICAS (GSM)

• Afecta al 50% de las menopáusicas, es crónico y progresivo.
• Conjunto de cambios físicos de la vulva, vagina y tracto urinario inferior causados por la disminución de hormonas sexuales.
• Tiene un gran impacto negativo en el estilo de vida, en las emociones y en la vida sexual.

LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES (GSM)

• Sequedad vaginal
• Ardor
• Laxitud
• Dispareunia
• Sinusorragia
• Alteraciones urinarias como polaquiuria e incontinencia urinaria.

¿DEBERÍAMOS TRATAR DE FORMA PREVENTIVA?

A diferencia de los sofocos y los sudores nocturnos que se resuelven con el tiempo, los cambios atróficos que afectan a la vagina y al tracto urinario inferior son progresivos y con frecuencia impactan en la calidad de vida.

Es sabido que las mujeres no informan sobre el los síntomas de GSM, y la mayoría de los médicos no preguntan al respecto, lo que provoca un tratamiento insuficiente y un sufrimiento considerable e innecesario.

Los cambios anatómicos de la atrofia no mejorarán sin tratamiento. Dichos cambios pueden, a veces provocar estenosis vaginal y consecuencias más graves, incluida la oclusión vaginal.

EL RETO DE LA PREVENCIÓN

Todas las mujeres después de SEIS meses del parto. Para:
• Evitar laxitud vaginal
• Evitar incontinencia urinaria
• Volver a una tensión vulvar y vaginal normal.

En la menopausia y de forma anual para prevenir:
• Atrofia vulvo – vaginal
• Incontinencia urinaria
• Prolapso

SÍNDOME DE HIPERLAXITUD VAGINAL

Es un conjunto de síntomas que aparecen por un exceso de laxitud vaginal debido a la alteración de la estructura de la vagina y tejidos circundantes.

INCONTINENCIA URINARIA

El Hifu Vaginal restaura la mayoría de las funciones vaginales como lo son la secreción, la elasticidad, la lubricación y el grosor del epitelio. El efecto térmico genera la tracción mecánica de las capas más internas y así contribuye al ajuste vaginal, también produce más elastina y estimula la neocolagenogenesis que da más firmeza a la pared vaginal lo que contribuye a reducir la hipermotilidad uretral y mejorar los síntomas de IO.

RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO

• Se comienzan a percibir a los 20 días de la 1º sesión.
• Son progresivos y acumulativos.
• 80% Remisión de los síntomas en GSM e IOE.
• Las mejoras logradas persisten entre 12 y 18 meses.
• Efectos adversos muy infrecuentes y transitorios.

El Hifu Vaginal es una terapia regenerativa efectiva para:

• Atrofia de la mucosa vaginal (GSM).
• Los defectos de soporte de los órganos pélvicos (IOE e Hiperlaxitud Vaginal).
• Al llegar más allá de la mucosa tiene un gran potencial para el tratamiento de la IOE leve a moderada.

TOP